Videos de los puntos más conflictivos en la inundación del 19 de febrero de 2002. La Paz - Bolivia

lunes, 30 de julio de 2007

Equipo de Riesgos

Se ha creado un equipo de investigación, dirigido por el Dr. Sebastien Hardy del proyecto PACIVUR con el proposito de intercambiar reflexiones respecto a las investigaciones que se están realizando con colaboración del IRD a tesistas de la Carrera de Geografía de la UMSA.
Los cuales estan traduciendo textos y debatiendo el tema de análisis basandose en bibliografia del tema (Vulnerabilidad Urbana), esto ayuda a entender y discutir las reflexiónes sobre los conceptos más importantes que se van a análizar como el Riesgo, la Vulnerabilidad, las Amenazas, los Desastres, la Prevención, etc. desde el punto de vista geográfico.
A continuación presentó el resumen de cada tesista:
- Edwin Mamani (Ver Resumen)
- Veronica Aliaga (Ver Resumen)
- Karina Lopez (Ver Resumen)

miércoles, 18 de julio de 2007

Ponencia ELEG 2007

Ponencia enviada al 3er Encuentro de Estudiantes de Geografia de Latinoamerica
Ver el documento completo en esta direccón: http://docs.google.com/Doc?id=dg2c6zqz_47rrrmgp

miércoles, 11 de julio de 2007

1er Encuentro - Grupo de Riesgos

Acta del primer encuentro del 11 de abril del 2007, Alianza Francesa.
Tema: Reconstrucción y vivienda de damnificados, prácticas de reubicación
Invitados: Arq. Vladimir Muñoz del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo (VIVU); Lic. Elodie Combaz, estudiante de la Universidad de Provence (Francia) haciendo una pasantía en el programa PACIVUR del IRD.
Participantes: 21 personas.
Después de una breve presentación del objetivo de la constitución de un grupo de reflexión denominado grupo RIESGOS URBANOS, hubo dos presentaciones abordando el tema de la reconstrucción después de un desastre, desde el punto de vista de la vivienda de los damnificados.
Arq. Vladimir Muñoz:
Dirigió un equipo en el VIVU para la evaluación de los daños en el Beni causados por las inundaciones del 2006. Su enfoque sobre la gestión de los riesgos fue general y no específicamente sobre el medio urbano, sin embargo considera que el tema urbano merece un tratamiento específico, dada la concentrración de población.
El Plan de Desarrollo introduce el planteamiento de generación de un movimiento nacional de gestión de los riesgos, en el aspecto del medio ambiente. Por ejemplo, el Plan trata de dotar un mapa de riesgos de una cuarentena de asentamientos urbanos a nivel de todo el país. La pregunta que se plantea en este caso es ¿Comó vincular todos los niveles de actores para hacer esto posible? Por ejemplo es evidente que existen grandes debilidades a nivel de la gestión municipal.
En el caso de la reconstrucción de viviendas, se necesita una red en todo el aparato administrativo del gobierno, de manera concreta, porque por el momento esa red no existe y cuando hay que actuar dificulta una repuesta eficaz. Por ejemplo, esta situación dificulta el intercambio de información.
Los reportes actuales señalan un nivel muy bajo de viviendas disponibles: más o menos 700 viviendas contra 4700 el año pasado. Sucede también que las autoridades no les dan la importancia necesaria a los programas de reconstrucción de viviendas; Se dispone más o menos de recursos para reconstruir alrededor de 1000 viviendas.
¿Comó operativizar la reconstrucción en el Bení? Hay todavía hay grandes obstáculos que tienen que ver con el ¿Comó hacer? ¿Son los municipios los que tienen que hacerse cargo de la reconstrucción de viviendas?
Es una prueba dura para el VIVU.
Lic. Elodie Combaz:
Para su memoria de Master, realizó una investigación sobre las prácticas de reubicación de los damnificados de la Paz. Tomó en cuenta tres desastres diferentes:
1) Las inundaciones de febrero del 2002;
2) El deslizamiento de Llojeta del 2003;
3) El derrumbe de German Jordan del 1997.
Estos tres desatres produjeron la reubicación de los damnificados en cinco lugares:
1) Cristal I y Cristal II en El Alto;
2) Palermo en Viacha;
3) Los Leones (la Paz, San Antonio);
4) Cuarto Centenario (La Paz, San Antonio).
A partir de entrevistas y de cuestonarios, trató de analizar las practicas de reubicacción de los damnificados y de identificar si existen o no politicas de reubicacción de damnificados (o para decirlo en otras palabras ¿Comó ha avanzado el municipio en términos de reubicación de sus damnificados?).
Esto la obligó a tomar en cuenta dos temas:
1) el tema de la vivienda temporal;
2) el tema de la vivienda definitiva.
El tema de la reubicación temporal: se puede hacer una tipología en 4 tipos de albergues: i) los auto-albergues (encontrados por los damnificados); ii) los albergues substitutos (vivienda propuesta por el GMLP); iii) los albergues comunitarios (lugares que permiten agrupar a varias familias en colegios, iglesias, coliseos, etc.); iv) los campamentos.
Estos albergues pueden existir durante el mismo desastre (p. Ej. Inundación del 2002): los damnificados son trasladados a un albergue de transición y después hacia albergues permanentes.
El tema de la reubicación definitiva: distiguir el tipo de desastre o más bien su clasificación por las autoridades: i) los damnificados reubicados enseguida de un desastre con declaración a nivel nacional: entre los cuales los que se benefician de las ayudas de ONG’s y los que no; ii) los damnificados reubicados enseguida de un desastre con declaración a nivel municipal únicamente: entre los cuales hay que distinguir el caso de los reubicados propios, los que se van a otro lugar con medios propios, los que se quedan en el lugar del desastre. Esas clasificaciones demuestran diferenciación fuerte entre cada situación frente al riesgo.
Discusión-debate con el público participante:
Los municipios ya tienen instrumentos desarrollados y el gobierno tendrá que utilizarlos, sobre todo porque la gestión de los riesgos se está iniciando de manera más global, más integral. Hay que rescatar la experiencia de los municipios
¿Cuál es la politica de atención a los damnificados? Hay que hacer una clasificación de los damnificados: no todos merecen esta atención (por ej. Personas que reclaman una vivienda como damnificados y sin embargo no tenían casa antes).
No hay políticas de atención psicológica imnediata a los damnificados.
Se Resaltó de este encuentro que el tema de la la vivienda es un tema importante en caso de desastre:
1) hay que tener una política nacional mejor definida;
2) sistematizar esto: ¿Comó tienen que operar los diferentes actores?
3) Proceso largo y complejo: hay que tener una visión para operativizar
Ha sido una pelea fuerte inscribir el tema de la gestión de los riesgos en el PND: el hecho de explicar la importancia de la gestión de los riesgos ha sido finalmente aceptado y eso implica la generación de programas.
Otras personas en la sala opinan que no hay gestión de los riesgos en la planificación, hasta en el municipio de La Paz (en el caso de La Paz, el GMLP presiona al Gobierno si no tiene los recursos para actuar en caso de desastres) = precariedad del tema a nivel nacional. Los municipios no tienen catastro, y con debilidad de información territorial, los municipios tienen problemas para gestionar los riesgos. Si no existe programa municipal de vivienda, eso tiene que ver con los recursos financieros. Hacer falta un banco de tierra y una reserva de dinero para enfrentar las crisis.
En Quito, existe el sistema ABC: Ahorro, Bonos, Créditos para tener acceso al programa de vivienda. Eso también es posible porque el municipio es propietario del suelo.
El programa nacional de construcción de vivienda actual se originó en el desastre de Aquile pero poco a poco desapareció el componente riesgo.
Problema de seguro: ¿Sería factible obligar a todos los que piden un crédito para vivienda tener también un seguro de desastres para la vivienda? Como un compromiso de cada día.
El municipio de La Paz es secretario pro tempore de la red de ciudades andinas y tiene que desarrollar el tema de la gestión de los riesgos: se podriá proponer la creacción de una red de intercambios de experiencias en el tema de la gestión de los riesgos, de la investigación, ayudar a capacitar a los equipos técnicos en este tema e incorporar el tema de la gestión en la planificación territorial.
Por:
Sébastien Hardy : sebastien.hardy@ird.fr
IRD-Programa PACIVUR